Etiquetas

jueves, 31 de marzo de 2011

¿En qué anda Una Montaña de Gente?


Franela UMDG
Campaña Temporada de Sequía NO ES IGUAL a Temporada de Incendios
Diseño: César Agudelo 2010

Caracas, Marzo 31, 2011

Primeramente queremos agradecer a todas nuestras seguidoras y a todos nuestros seguidores el permanecer atentos a nuestras actividades, a lo largo de este primer año de gestión. También le damos las gracias a las personas e instituciones que acuden a nosotros, honrándonos con su confianza, ante las capacidades que hemos demostrado.

¿En qué andamos?

Los Consejos Comunales de Parque Caiza nos invitaron muy gentilmente a incorporarnos al Plan Integral de Rehabilitación de este hermoso sector, totalmente vinculado a la zona protectora de Caracas, desde el bellísimo Parque María de la Concepción Palacios y Blanco, para el cual INPARQUES ha elaborado un gran Proyecto de Parque de Recreación, que ayudaremos a hacer realidad.

Más información:
http://unamontanadegente.blogspot.com/2011/03/parque-caiza-proyecto-de-rehabilitacion.html

Vemos cómo este proyecto se conecta con los otros temas que hemos venido desarrollando:
  • La revisión y aportes al Anteproyecto de Ley de Planificación Urbano ambiental de Caracas, a petición de la Comisión de Planificación y Desarrollo Local del Concejo Municipal de Chacao. http://tuvenezuelaalternativa.blogspot.com/2011/03/anteproyecto-de-ley-especial-sobre-la.html
  • Nuestro ejercicio de contraloría social, a partir del 16 de Marzo de 2011, en calidad de observadores, como exponentes y enlaces de las ONGs venezolanas ante la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la Asamblea Nacional, a través de nuestra presencia en sus reuniones semanales, los días miércoles.
  • El apoyo a la campaña por el Parque Verde La Carlota, como parte de nuestro accionar en pro de una ciudad sostenible, ambientalmente responsable, protegiendo sus vientos y su clima al impulsar el mantenimiento e incremento de su población vegetal, con verdadera visión de ciudad para el presente y el futuro. http://lacarlotaparqueverde.blogia.com
  • La participación en el I Conversatorio Ambiental de Caricuao (domingo 13 de Marzo de 2011).
  • La participación en el II Foro Unidos por El Ávila / Guaraira Repano (sábado 13 de Febrero de 2011).
Además, continuamos adelantando nuestras diversas campañas, tales como:
  • "Temporada de Sequía NO ES IGUAL a Temporada de Incendios".
  • Jornadas de recolección de desechos sólidos, mantenimiento fitosanitario, desmalezamiento, rehabilitación de senderos y carreteras, terracéeo y hoyadura, recolección de semillas, plántulas y cortes, y plantación de especies forestales aptas, en el marco del Ciclo 2011 de la Campaña Nacional de Reforestación.
  • "Un chance a Sabas Nieves".
  • Promoción del 2011 Año Internacional de los Bosques.
  • Promoción de los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio), el séptimo de los cuales es la Sostenibilidad del Ambiente.
  • Entre otras...
La invitación es a incorporarse a nuestras actividades, como ciudadanas y ciudadanos comunes y conscientes, por la vía del voluntariado, el activismo ambientalista y el servicio comunitario.

L@s esperamos, para continuar trabajando junt@s por aquello que nos une: Vida, Ambiente y Gente.

¡Conciencia, voluntad y acción!

A sus gratísimas órdenes,

Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora AC Una Montaña de Gente

0416-4116569
www.unamontanadegente.org/noticias
cristina@unamontanadegente.org
Twitter @1montanadegente
Facebook Una Montaña de Gente (perfil, grupo y página)

Conservar el bosque urbano

Podar un árbol no significa mutilarlo

Cuando se escoge correctamente un árbol para construir un bosque urbano se elimina la posibilidad de someterlo a mutilaciones, impactos o daños o en el caso extremo a su tala

Evelyn Pallotta (*)

eapallotta@gmail.com

Muchas veces en nuestros recorridos a lo largo y ancho del territorio podemos observar árboles mutilados por la propia mano del hombre y este hecho asalta al menos la atención de todo observador por el desagrado de ver literalmente un tronco lleno de muñones. Podar un árbol no significa caerle a machetazos, y tampoco significa comenzar a quitarle ramas con una motosierra a diestra y siniestra sin ningún criterio técnico, ecológico y cultural, amén del debido respeto y observancia que hay que tener por las leyes vigentes.

El árbol, una de las unidades básicas estructurales que conforman cualquier bosque, posee una serie de características físicas y funcionales que le permiten subsistir, reproducirse exitosamente, interactuar con su entorno y sobre todo brindarnos los beneficios de los que disfrutamos a lo largo de su existencia.

Cuando hablamos de un bosque urbano nos estamos refiriendo a un contexto muy particular, a grupos de individuos (árboles) que quedaron inmersos en la trama de construcciones cuando se fue desarrollando un pueblo o ciudad, o a aquellos que se sembraron y se introdujeron acompañando avenidas, plazas, parques o solares de edificaciones levantadas progresivamente para satisfacer las necesidades de vivienda de una población creciente. Visto así, podemos decir que el bosque urbano es la expresión natural y cultural de una población y es la expresión del grado de respeto que tienen autoridades y vecinos por la naturaleza. Ahora bien, para que esa expresión natural creada de buena fe -sin lugar a dudas- permanezca en el tiempo su escogencia debe ser pensada y acertada, de lo contrario podría generar destrucción de las instalaciones básicas que permiten que el pueblo o la ciudad funcione, al igual que sus servicios, o podría generar costos cada vez más elevados de las labores de mantenimiento de los espacios públicos o privados.

Escogencia de la especie

Las principales características que deben tomarse en cuenta a la hora de escoger una especie arbórea para ser implantada en un ambiente urbano son su adaptación en el contexto espacial en el cual se desarrollará y su necesidad de mantenimiento.

Muy a menudo se observa que se siembran en avenidas y calles especies cuyo sistema de raíces se desarrolla de forma extendida y superficial, lo que hace que a medida que van creciendo vayan levantando aceras o dañando instalaciones de servicio. También se puede observar que se siembran especies introducidas desde otras latitudes ocasionando que se vayan desplazando nuestras especies autóctonas y se incrementen los costos de mantenimiento, aunque lo que suele suceder es que en realidad se construyen espacios que luego son abandonados porque sencillamente no se pueden afrontar los elevados costos y complicaciones de mantenimiento.

La mala escogencia de las especies para implantar un bosque urbano termina trayendo como consecuencia la existencia de lugares abandonados, destrozo de infraestructura urbana, impactos negativos y mutilaciones a los árboles al querer arreglar con podas severas lo que no se puede arreglar con ellas y deterioro de nuestro espacio público y entorno.

Por su parte, si existe el planificador y constructor sensibilizado con la naturaleza y respetuoso de su entorno, cuando decide preservar árboles al levantar ciudades y construcciones, éstas deben ser ejecutadas con todas aquellas técnicas constructivas y ecológicas existentes que permitan la subsistencia de la especie en el tiempo y su desarrollo natural, de manera que además de obtener los beneficios básicos e indispensables que obtenemos de ellos, podamos disfrutar estéticamente de su majestuosidad, arquitectura armónica, color, floración e inclusive de la fauna silvestre asociada a ellos.

Cuando se escoge correctamente un árbol para construir un bosque urbano se elimina la posibilidad de someterlo a mutilaciones, impactos o daños o en el caso extremo a su tala.

Podas adecuadas

Las podas son prácticas culturales que no escapan a las consideraciones que ya hemos expuesto y mucho menos al desconocimiento público de cuándo ellas son pertinentes y cómo deben practicarse.

Aquellos organismos públicos cuya competencia abarca el mantenimiento, mejora y conservación de los bosques, y en especial de los bosques urbanos, deben ser celosos del estricto respeto a las buenas prácticas de poda ya que hacerlo incorrectamente puede desbalancear la estructura y peso de los árboles y convertirlos en elementos potenciales de riesgo a la hora de venir los ciclos naturales de lluvias o vientos en cada una de nuestras regiones.

En general, una poda sólo debe hacerse cuando existe una enfermedad, para eliminar material muerto o corregir alguna deformación de crecimiento, entre otras razones de peso. En ningún caso deben hacerse podas que rompan el equilibrio del árbol o de sus raíces; podar una raíz de sostén en un árbol sería equivalente a quitarle una de sus bases a un edificio, o de quitarle una pata a una mesa. Podar la mitad de las ramas de la copa de un árbol porque ellas se extienden sobre una calle, equivale a desbalancear su peso y construir una estructura inestable de riesgo que puede caer con la lluvia o un ventarrón, con el agravante de que la masa vegetal que se desprende puede pesar toneladas en el caso de los árboles adultos. Podar ramas y dejar muñones sin desinfectar las heridas hechas a los árboles -bien con machetes o motosierras- ocasiona infecciones y posterior pudrición de la rama y, eventualmente, muerte del árbol; sería equivalente a abrir una herida en un humano que al no limpiarla hasta que cierre ocasionaría una infección.

Otro error en el que incurren muchas veces es podar los árboles en forma de chupeta, es decir, podar todas sus ramas inferiores y dejar solamente las ramas superiores, práctica común pero nefasta ya que genera inestabilidad en la estructura y elimina las ramas que servirían de parabán para amortiguar la posible caída de ramas superiores, sobre todo cuando la especie es de madera de fácil fractura y de tamaños mayores a seis metros de altura.

La ñapa

Como ñapa a este conjunto de recomendaciones podríamos promover la eliminación de la práctica de pintar los árboles, sólo les genera toxicidad sin añadir ningún beneficio. Sería más provechoso usar esa pintura para proteger los bancos y rejas de nuestros espacios públicos que bien merecen un cariñito.


(*) Bióloga. Ecóloga. Analista ambiental. Actualmente se desempeña como Directora de Ecología y Ambiente del Estado Miranda. Twitter @eapallotta

miércoles, 30 de marzo de 2011

PARQUE CAIZA: Proyecto de Rehabilitación Integral


Saludos cordiales.

El sábado 26 de Marzo de 2011, a solicitud de representantes y miembros de los consejos comunales de Parque Caiza, se llevó a cabo nuestro primer encuentro con la comunidad, a fin de abordar el tema de la rehabilitación de Parque Caiza, o Parque María de la Concepción Palacios y Blanco, proyecto en el marco del cual se está proponiendo que la Sociedad de Amigos del Árbol (SADARBOL) y la AC Una Montaña de Gente -representadas en el encuentro por el Ing° Gustavo Aguerrevere y por Cristina Vaamonde Leáñez, respectivamente- participen, junto a los habitantes y las autoridades competentes, en los siguientes asuntos:

  • Motivación a los ciudadanos para impulsar e incrementar la participación.
  • Plan de repoblamiento vegetal gradual: preparación del terreno y jornadas de plantación.

  • Creación del vivero.
  • Compostero.
  • Respaldo a la proyección integral del Parque.
  • Fortalecimiento de su estatus como área natural protegida y conexión metropolitana como parte de la zona protectora de la Gran Caracas.

Estuvimos presentes:

Aura Contreras, máxima dirigente del Consejo Comunal Altos de Parque Caiza

Luz Inés Gutiérrez, delegada de Ambiente del Consejo Comunal Altos de Parque Caiza

Margarita Capriles, miembro del Comité Ambiental

Elisa Gutiérrez, de la AC Una Mano para Parque Caiza

Vanessa Macero, vecina de la comunidad

Ing° Alexis León, vecino y miembro del Consejo Comunal Parque Caiza Agroturístico

James Pérez, del Club Deportivo Los Caizamuros

Wilfredo César, también parapentista

Jacinto Quevedo, funcionario de INPARQUES destacado en el sector

Ing° Gustavo Aguerrevere, miembro de la Junta Directiva de SADARBOL

Cristina Vaamonde Leáñez, directora fundadora AC Una Montaña de Gente

Luego de las presentaciones de rigor, entramos en materia; en la conversación inicial la comunidad ofreció un recuento y, a partir de éste, se dejó en claro lo siguiente:

  • El Parque María de la Concepción Palacios y Blanco es un área protegida, y como tal está establecida en Gaceta Oficial. ACCIÓN: conocer con exactitud el estatus, bajo qué figura de protección se encuentra el Parque, y obtener copia de la GO y demás documentación correspondiente.
  • INPARQUES no tiene recursos para mantener el Parque.
  • El área del Parque es de 27,06 Ha.
  • Son 4 los consejos comunales de Parque Caiza.
  • Los aspectos de seguridad e invasiones son de cuidado y la necesidad de evitar situaciones irregulares hace imperiosa la rehabilitación integral del sector.
  • Existe un plano del Parque, así como un proyecto aportado por INPARQUES. ACCIÓN: obtener tanto el plano como el proyecto y el listado de especies indicadas por INPARQUES, para su estudio y revisión.
  • Se han efectuado reuniones con Elías León, máxima autoridad de INPARQUES para el sector, y con el Ing° Johnny Rivas, hace aproximadamente 1 mes (precisamente el día viernes 18 de Febrero de 2011).
  • Se tiene un modelo de convenio, suministrado por estos funcionarios, el cual se adecuará y suscribirá con INPARQUES, para el saneamiento y rehabilitación del Parque.
  • Se programó, con Misión Árbol, el corte de Rabo de Ratón en la autopista, así como la cerca viva (1000 m).
  • Se conversó con los Scouts acerca de la creación de grupo(s) local(es). La intención es fomentar la integración y el sentido de pertenencia.
  • Es preciso instalar bomba de agua y sistema de riego. ACCIÓN: una vez establecido el convenio con INPARQUES, la comunidad procedería a solicitar el servicio de Agua Potable para el Parque.

  • Se activará el estacionamiento, con el arreglo de la entrada.
  • Las aguas servidas provenientes de los edificios residenciales son procesadas en sus plantas de tratamiento y vertidas a las torrenteras, desde donde van hacia la Quebrada San Isidro. ACCIÓN: realizar análisis físico y bioquímico del agua, a través del cual se establezca la DBO (Demanda Biológica de Oxígeno), la presencia de coliformes fecales y otros parámetros microbiológicos, a objeto de definir su tipo de uso (art. 883) y conocer si es apta para riego.
  • Los vecinos desean que primero se planten ornamentales, de acuerdo a criterios paisajísticos, y posteriormente se introduzcan plantas alimenticias. ACCIÓN: incorporarnos a la creación de vivero que garantice a mediano plazo, el autoabastecimiento y la autogestión.

Las ONGs presentes consideramos pertinente intentar vincular al Proyecto de Rehabilitación Integral de Parque Caiza a la Alcaldía del Municipio Sucre y a la Gobernación del Edo. Miranda, así como a entes privados que pudiesen hacer significativos aportes por la vía de los patrocinios, en apoyo a la comunidad y a INPARQUES.

Ofrecemos la posibilidad de gestionar el material vegetal a través de:

  • SADARBOL
  • Sr. Félix Rotondaro
  • Guardabosques USB (Universidad Simón Bolívar)
  • Misión Árbol
  • Defensoría del Pueblo
  • Gobernación de Miranda

Hemos sido informados y observado, constatado y coincidido con la apreciación acerca del extraordinario potencial del Parque para hacer un desarrollo ecoamigable, sustentable y sostenible, basado en la biodiversidad (amplia representación de flora, especies forestales -ceibas, mangos, cujíes, bucares y muchos más- y fauna -aves, rabipelados, tigrillos de montaña, cunaguaros, cachicamos, entre otras especies que aún son objeto de cacería furtiva en la zona-), los diferentes microclimas, su topografía y la presencia de acuíferos, e incorporando actividades y atractivos tales como:

  • Senderos de interpretación de la naturaleza.
  • Observación de aves.
  • Diseño paisajístico de pequeños jardines en torno a las bellas plazoletas ya existentes.

  • Deportes tales como: caminata y trote; senderismo o trekking; rapel; canyoning; parapentismo; flybike y flymotobike; icarismo (ala delta); paseos en bicicleta, y un largo e interesante etcétera, siempre con criterios ambientalmente respetuosos y corresponsables.
  • Actividades recreativas (principalmente “días de campo”, juegos ecológicos y horticultura).

Nos reiteramos a sus gratas órdenes. Hasta la próxima reunión de trabajo, en la cual nos gustaría contar con la presencia de las autoridades de INPARQUES, del Municipio y de la Gobernación, así como de los grupos deportivos, scouts, vecinos y Consejos Comunales.

martes, 22 de marzo de 2011

Los bosques son indispensables para un suministro de agua de calidad


Hace falta una ordenación forestal mejor para optimizar 

los beneficios forestales relacionados con el agua


Foto: ©FAO/R. Grisolia
Los bosques son fundamentales en el suministro de agua potable para millones de personas.
18 de marzo de 2011, Roma - Para el año 2025, 1 800 millones de personas vivirán en regiones donde hay escasez total de agua, y dos terceras partes de la población mundial podrán sufrir condiciones de falta de agua. Los bosques capturan y almacenan agua y pueden desempeñar una función importante en el suministro de agua potable para millones de personas en las megalópolis del planeta. Así las cosas, los miembros de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques invitaron a los países a dar más atención a la protección y ordenación forestal para el suministro de agua limpia.

"Los bosques son parte de la infraestructura natural de cualquier país y son esenciales para el ciclo del agua -indicó Eduardo Rojas-Briales, Subdirector General del Departamento Forestal de la FAO, antes del Dia Mundial del Agua, de las Naciones Unidas, que se celebra el 22 de marzo en este año-. Reducen los efectos de las inundaciones, previenen la erosión del suelo, regulan las capas freáticas y aseguran un suministro de agua de alta calidad para la población, la industria y la agricultura."

Los bosques, por lo general, son una óptima cubierta vegetal para las cuencas de captación que suministran agua potable. Las cuencas hidrográficas forestales proveen una gran parte del agua que satisface las necesidades domésticas, agrícolas, industriales y ecológicas. "La gestión del agua y la de los bosques están estrechamente vinculadas y necesitan soluciones normativas innovadoras que tengan en cuenta la índole transversal de estos vitales recursos -afirma Jan McAlpine, Director de la Secretaría del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques-. El Año Internacional de los Bosques 2011 ofrece una plataforma incomparable para crear conciencia de cuestiones como el nexo entre el agua, los suelos y los bosques, que repercute directamente en la calidad de la vida de la población, en sus medios de subsistencia y en su seguridad alimentaria."

Es más, los bosques y los árboles contribuyen a reducir los riesgos asociados al agua, como los deslaves, las inundaciones locales y la sequía, y ayudan a prevenir la desertificación y la salinización.

Hoy en día, por lo menos una tercera parte de las ciudades más grandes del mundo, como Nueva York, Singapur, Yakarta, Río de Janeiro, Bogotá, Madrid y Ciudad del Cabo, extraen una considerable porción de su agua potable de zonas forestales. Las cuencas forestales de captación, bien aprovechadas, pueden ofrecer por lo menos una solución parcial a los municipios que necesitan más agua o un agua más limpia.

Impulso a los bosques y el agua

Es consabido que una planificación forestal y prácticas de gestión prudentes pueden influir en el agua que utilizan los bosques y reducirla, por ejemplo plantando las especies convenientes de árboles. Los países están fortaleciendo sus políticas y las actividades de sus proyectos para incrementar las superficies forestales a fin de proteger los suelos y el agua.

El 8% de los bosques del mundo tienen como principal objetivo la conservación del suelo y el agua. Si bien cada hectárea de bosque hace una gran contribución a la regulación de los ciclos del agua, en el mundo hay unos 330 millones de hectáreas de los bosques del mundo destinadas a la conservación del suelo y el agua, control de aludes, estabilización de dunas, lucha contra la desertificación o protección costera. Esta superficie aumentó 59 millones de hectáreas de 1990 a 2010 y hoy representa el 8% de la superficie forestal del mundo. El aumento reciente se debe en gran parte a la plantación en gran escala realizada en China con fines de protección.

En años recientes han cobrado atención internacional los temas relacionados con la interacción entre los bosques y el agua. Entre 2008 y 2010 se organizaron muchas conferencias y actividades al respecto, con  perspectivas diferentes de las cuestiones de los bosques y el agua (p. ej., la gestión integrada de las zonas de captación de aguas y la función de los bosques en la precipitación). A partir de los resultados de esas reuniones se está elaborando un conjunto de medidas prácticas en materia de bosques y agua, para los encargados de elaborar las políticas y los técnicos.

También prosigue el trabajo de los proyectos, particularmente para los ríos transfronterizos. Un ejemplo muy destacado es el Proyecto de gestión integrada de los recursos naturales del altiplano de Fouta Djallon, en el África occidental.

Este proyecto decenal, con la colaboración del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, ejecutado conjuntamente por la FAO, el PNUMA y la Unión Africana, cuenta con la participación de ocho países: Gambia, Guinea, Guinea Bissau, Malí, Mauritania, el Níger, el Senegal y Sierra Leona.

En el altiplano de Fouta Djallon nacen diversos ríos internacionales, entre los que destacan el Gambia, el Níger y el Senegal. La agricultura trashumante y la tala de árboles para producir carbón dieron lugar a una gran deforestación y agotaron los recursos hídricos de la zona. Para mejorar los medios de subsistencia locales y los recursos de aguas, el proyecto tiene como objetivo garantizar la conservación y la gestión sostenible de los recursos naturales a través del restablecimiento de la cubierta forestal.

Fuente: FAO

lunes, 14 de marzo de 2011

Crece riesgo en la vía a La Guaira

Un centímetro diario se mueve la masa de tierra en los primeros 4 km de la autopista 

MIGDALIS CAÑIZALEZ V. |  EL UNIVERSAL
lunes 14 de marzo de 2011  12:00 AM
 
La autopista Caracas-La Guaira, que la única vía de acceso al principal puerto y aeropuerto del país, sigue amenazada específicamente en los primeros cuatro kilómetros debido al desplazamiento de una masa de tierra producto de la falla geológica que se ha agudizado en los últimos cuatro meses, hasta el punto que a la fecha se ha movido 50 centímetros, según se desprende de los estudios topográficos que ha realizado el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

El sábado el presidente de la República, Hugo Chávez informó acerca del proyecto de construir una vía que conecte a Caracas con La Guaira. "Estamos planificando para otra autopista Caracas-La Guaira porque está en riesgo", dijo en alusión a la falla geológica activa, Tacagua, que generó el desplome del viaducto número 1 en el año 2006. "Esa masa que tumbó el viaducto sigue estando allí, la falla de Tacagua, tenemos que apurar el proyecto" dijo al ministro de Transporte, Francisco Garcés.

De acuerdo con fuentes ligadas al MTC desde diciembre este desplazamiento de tierra se ha agudizado y según las mediciones que hacen tres veces a la semana se mueve un centímetro diario. Sin embargo, hasta ahora las obras para la aminorar esta situación "van lentas, por lo que no se descarta que la montaña en la zona de Gramoven colapse y caiga sobre la vía, dañando la calzada e interrumpiendo el tráfico".

Daños graves

Un informe elaborado por un grupo de ingenieros revela que en el último mes ha crecido la falla en el hombrillo en sentido La Guaira-Caracas, justo donde esta localizado , en la parte de arriba de la montaña, el barrio Federico Quiroz, que fue declarado inhabilitable.

En el informe señala que este tramo a principios de febrero estaba en mal estado la mitad de la sección del canal. Hoy ésta abarca el canal entero.

Destaca que se observa un número importante de anclajes fuera de la pantalla atirantada. "En febrero se contabilizan 11 anclajes y hoy por lo menos son 32 fuera del elemento de contención." También especifica que el grosor de las grietas en la pantalla ha aumentado considerablemente en un mes, actualmente hay grietas verticales con más de 25 centímetros de separación; numerosas filtraciones y el canal de drenaje de la pantalla se observa con algunas roturas debido a un evidente movimiento del mismo". Recomiendan que deben ser revisadas las obras de drenajes en las torrenteras que se encuentran a 300 metros desde la pantalla sentido La Guaira, ya que el movimiento del terreno las está afectando y pudieran dar pie a fallas mayores.

Tramo sin solución

Para el ingeniero Roberto Centeno, ex viceministro de Transporte y Comunicaciones y especialista en mecánica de suelos (Geotecnia), las obras que se han hecho en estos primeros cuatro kilómetros, desde que se detecto el problema en los años 70, han sido solo para retrasar el colapso de la vía, porque el problema sigue latente, mientras que no sean desalojadas las viviendas que están en el cerro de Gramoven no cesara el movimiento de tierra, "lo cual sería como evacuar toda la ciudad de Mérida por la cantidad de familias que habitan".

"Este problema es producto de la falla geológica de Tacagua, que fue la misma que acabó con el viaducto número 1 de la autopista, que se ha activado debido a la cantidad de invasiones que han proliferado". Explicó que las viviendas en este sector no tienen una red de cloacas y sus aguas caen directamente en la montaña que han prácticamente desintegrado las rocas debilitando el terreno. En su opinión, lo que deberían hacer las autoridades es concretar los proyectos de la vía alterna hacia el litoral central, que en este gobierno la prometió cuando inauguraron el viaducto nuevo, en el año 2007, porque en cualquier momento "se puede quedar incomunicado el estado Vargas." Recuerda que en este tramo en sentido la Guaira se construyó una cortina de pilotes en 2006, que son columnas de concreto para frenar el empuje del cerro, pero sigue latente el peligro.

Fuente:
http://www.eluniversal.com/2011/03/14/crece-riesgo-en-la-via-a-la-guaira.shtml?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsEUsucgc

Altavista sobre un relleno

EL UNIVERSAL
lunes 14 de marzo de 2011  12:00 AM
Pese a que el sector Altavista en Catia queda a pocos metros de la autopista Caracas-La Guaira los constantes deslizamientos que se han presentado en los últimos meses no están relacionados con la falla geológica que afecta esta vía, según aseguró Centeno. Recuerda el especialista que en 1971 se presentó en esta zona colapso de la red de aguas negras que inundó prácticamente todas las viviendas que estaban en esa época. "El agua llegó hasta el techo de la vivienda y en esa ocasión el ministro del Ambiente Juan Otaola nos solicitó un estudio de la zona y se determinó que toda esa área es un relleno y sobre eso fueron construidas viviendas de más de tres a cuatro pisos".

El último derrumbe en la zona ocurrió la semana pasada en el sector Plan del Toro, Altavista. Entre lunes y martes y se cayeron 28 casas. En enero, y raíz de las lluvias también se registraron deslizamientos y resultaron afectadas unas 300 familias. En esa ocasión fue en el callejón San Pedro de Altavista que se registró un derrumbe que colapsó la única vialidad hacia la parte alta del barrio San Isidro.

En diciembre del año pasado una 582 personas fueron desalojadas por la alcaldía en los sectores San Isidro, San Blas, San Nicolás y San Pedro. En esa oportunidad los vecinos y autoridades atribuyeron esos deslizamientos a las lluvias y a la falla geológica.

Sin embargo, Centeno insiste que esa zona no está afectada por la falla geológica de Tacagua, tal como sucede con otras zonas como los sectores cercanos: Blandín, Gramoven, Plan de Manzano y otras sectores populares que están ubicados en la carretera vieja Caracas-La Guaira.

Recomendó a las autoridades tomar medidas de desalojos preventivos para evitar tragedias mayores en la zona como Altavista.

Fuente:
http://www.eluniversal.com/2011/03/14/altavista-sobre-un-relleno.shtml?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=newsEUsucgc

Julio Montoya: La política venezolana debe interesarse por la agenda verde

Presidente de la Comisión de Ambiente de la AN
Lunes, 14 marzo a las 07:00:00

Entrega Especial
El diputado nacional por UNT considera que las iniciativas parlamentarias en favor del ambiente deben gozar del consenso por encima de las diferencias políticas. 
Manifestó su preocupación por la calidad del agua, la situación de los parques nacionales, y la poca asignación presupuestaria requerida para tomar correctivos



En momentos en los que las circunstancias económicas y partidistas capitalizan la atención del entorno político nacional y del debate parlamentario, apremia una mirada a las numerosas situaciones asociadas al ambiente, que comprometen la calidad de vida de los venezolanos. La falta de un presupuesto adaptado a la realidad, aunado a la escasa acción contralora dedicada a garantizar el cumplimiento de los estatutos ecológicos que se aprueban desde la Asamblea Nacional, podrían ser factores determinantes en esta cruzada, que constituye uno de los asuntos con mayor grado de importancia sobre la mesa del Poder Legislativo.

En esta premisa se basa la percepción del diputado zuliano Julio Montoya, quien figura como presidente de la Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la Asamblea Nacional (AN), que manifestó su preocupación por temas de orden ambiental inherentes a todo el territorio, haciendo especial énfasis, en el contexto Aragua, sobre las situaciones que tienen que ver con las afectaciones generadas en las comunidades del Sur de Maracay, por el aumento del nivel en el Lago Tacarigua, además de los incendios forestales en parques nacionales como el Henri Pittier, y la calidad del agua destinada al consumo humano en todo el país.

Montoya fue enfático al disentir sobre este último tema, en vista de las “consecuencias generacionales”, que tiene a largo plazo, el consumo del vital líquido en condiciones no óptimas, siendo Venezuela -según indicó- uno de los países con mayores condiciones para la producción de este recurso en estado puro, privilegio que a su juicio se ve empañado por falta de políticas orientadas al tratamiento de agua de uso industrial, y de inversión correspondiente a la “agenda verde” que propone como objetivo parlamentario, aplicable a todos los procesos cotidianos que desempeña el colectivo de la nación.

Para el diputado Montoya, también resulta necesaria la disciplina ecológica apoyada en la comisión que preside en la AN, para enfrentar el cambio climático que causa estragos en la nación, por lo cual reiteró la advertencia de que “no se puede seguir corriendo la arruga en materia ambiental”. Dijo que esta circunstancia lo motiva convertir la instancia parlamentaria, en el primer espacio de reconciliación, donde todos los factores se converjan en el consenso, con el único objetivo de garantizar el beneficio colectivo a través de un entorno saludable.
 
¿Cómo se proyecta la situación ambiental de Venezuela vista desde la óptica parlamentaria?
 
En Venezuela existe un problema muy grave en el pasivo ambiental que tenemos. Hay más de una década en falta de inversión sobre este tema. El presupuesto para los parques nacionales, y las zonas protegidas o bajo régimen especial, han disminuido en más de 34%, pese a que en el país, tenemos un territorio protegido superior al 19 % de la superficie. La carencia de los recursos en estas áreas sigue complicando la situación, que se agudiza por el desprecio de los gobernantes en entender que el resultado de no atender el problema ambiental, es la mala calidad de vida.
 
¿De qué forma ilustraría la problemática ambiental del país?

Un ejemplo resaltante de esta situación, es el agua. El descuido y la falta de atención a las cuencas que producen el agua es determinante en la calidad del líquido que la gente termina consumiendo. Eso tiene que ver con el mal uso de los suelos, al extremo que los organismos regulares de la tenencia de vivienda y el manejo de tierras por parte del gobierno, ha provocado que zonas de cuencas altas y bajo regímenes especiales, estén afectadas por el mal uso de estas tierras, lo que a su vez daña el agua.

¿Cuál es la situación que ve en Aragua con respecto al agua de consumo?
 
El problema que vive Aragua y también Carabobo, podría decirse que lo genera el mal uso de las cuencas, que está causando que quizá estos estados estén consumiendo la peor agua de Venezuela. Esto es porque tienen afectadas las cuencas altas e intermedias, y no han construido plantas de tratamiento en los últimos 10 años. Esto redunda en un mayor número de niños con discapacidades y otras enfermedades generacionales, que devienen por la presencia de plomo, y algunos nitratos y fósforos en el líquido.

Venezuela está perdiendo una de sus máximas fortalezas, es un país rico en la producción de aguas y también es la nación que más la contamina, porque no tenemos disciplina en el manejo de este recurso, lo que se evidencia cuando los ayuntamientos autorizan la instalación de industrias sin plantas de tratamiento, en vista de que deberían estar obligadas a procesar sus aguas luego del uso.
 
¿Considera que en Venezuela existe atraso en gestiones ambientales?

Ciertamente, y eso se puede ver en la situación del lago de Valencia, que se está convirtiendo en una gran cloaca abierta, y ese atraso también se manifiesta en la poca conservación de los bosques y la calidad del aire.

¿Qué gestiones hay en torno a las afectaciones producidas por el nivel del lago de Valencia?

En ese sentido hay una buena noticia para los aragüeños y la gente de Carabobo, en el Parlamento aprobamos por unanimidad el estudio de la cuenca del lago de Valencia, que implica que vamos a emprender la búsqueda de las mejores mentes del país, para levantar un informe sobre cuál es la situación exacta en función de sugerir al Ejecutivo un plan de inversión, o sugerir a la AN una agenda legislativa particular para la cuenca, que podría implicar una ley que apunte a obligar a los municipios y estados, a invertir parte de su presupuesto en saneamiento ambiental.

¿Cómo percibe la sentencia del TSJ en el caso de La Punta y Mata Redonda, ambas comunidades afectadas por el lago?
Creo que en el tema de la subsidencia creada por la situación del lago, resulta un error el no tener cuantificado de qué estamos hablando. La sentencia no resuelve el problema. Cubre un espacio territorial, pero hay siete barrios más que están afectados por la posible siniestralidad, por lo cual exhorto al Gobernador del estado a evaluar lo que hay que solucionar antes de que suceda.
 
Realizó una visita al muro de contención de La Punta, ¿Qué fue lo que observó?

Ese muro estaba diseñado para tres años de vida, ya lleva más de cinco soportando la presión del lago. Está fracturado en cuatro puntos y ha perdido cerca de dos metros de grosor. Si esa tendencia continua el muro podría colapsar a finales de este año, aunado a que los suelos de las comunidades cercanas pueden estar saturados por el agua lo cual es peligroso porque en las calamidades provocadas por el agua.

¿Qué iniciativa propone para canalizar una solución en este punto por la vía parlamentaria?

Lo necesario es que aquí esto se considere un problema de estado, y no un tema de diferencias políticas partidistas porque no tiene sentido. En nombre de la Comisión de Ambiente de la AN, voy a pedir a la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, una reunión para discutir esa sentencia, que es inapelable, y por lo tanto el Ejecutivo tiene que cumplirla sin anteponer ningún tipo de negociación, en un momento de crisis y calamidad pública. Los habitantes de esas zonas no pueden negociar sus vidas, eso no se negocia.

¿Cómo lidiará la Comisión de Ambiente con las diferencias políticas para lograr los objetivos?

Cuando llegué a la AN me encontré con que la Comisión de Ambiente no ejercía el control parlamentario necesario. No puede ser sólo para la producción de leyes, sino para garantizar el cumplimiento de las mismas. En lo personal le dedicaré 30% de mi gestión a la producción de leyes y 70 % al trabajo de contralor de lo que ocurre en el país a escala de contaminación, lo cual me preocupa en todos sus niveles.

¿Qué se está canalizando desde la AN para atender estos problemas?

Lo que estamos intentando hacer, es convertir a la Comisión de Ambiente en el primer espacio para la reconciliación nacional, en función de construir una agenda común que intente trabajar más sobre los problemas de la gente y del medio ambiente, que en las diferencias políticas.

¿Cuáles son las iniciativas que emprenderá próximamente la Comisión de Ambiente?

Hemos decido por consenso una agenda que incluye a La ley de Bosques, para intentar proteger y estimular nuevas formaciones boscosas tanto naturales como inducidas, vamos a revisar de manera consensual la Ley Penal del Ambiente, para incluir los nuevos delitos ambientales producto de las nuevas tecnologías, y una ley Agroecológica de Desarrollo Sustentable, diseñada para planificar el tipo de cultivo en las cuencas altas que protegen la producción del agua. También vamos por una Ley de Fauna Silvestre, que busca atacar el contrabando de especies que está causando estragos en el ecosistema, además de estatutos que regulen a los parques y zonas con regímenes especiales que tenemos en el país. Aunado a esto tenemos el consenso político para asumir el control de las cuencas de los lagos de Valencia y de Maracaibo.
 
¿Qué pasaría de no encontrar el consenso parlamentario en materia ambiental?

De no encontrar consenso en materia ambiental, sencillamente le estaremos entregando a la generación de relevo, un país en peores condiciones. Queremos no se politice la situación del ambiente, aunque reconozco que podría haber algunas diferencias. Sin embargo, a ningún partido o militancia le tiene que interesar la tendencia política de las personas afectadas. Hay que buscar puntos de entendimiento, y en la Comisión parlamentaria de ambiente, es donde hay muchas posibilidades de acuerdo.

Trabajo político
 
En cuanto al trabajo político que promueve el diputado Julio Montoya, como dirigente de la Dirección Política Nacional del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), esta la agenda dedicada a los preparativos de los comicios primarios que tienen previsto realizar al final de este año, para definir al candidato presidencial que enfrentará al actual presidente Hugo Chávez. Montoya dijo que buscan estimular la discusión entre los factores que conforman la Mesa Unitaria, para realizar la escogencia interna del representante presidencial, fuera de los candidatos a gobernadores y alcaldes, por considerar que esta elección posee una dinámica distinta. El directivo nacional de UNT, agregó que el equipo político que representa, no desistirá en la lucha para lograr la toma del poder en función de propiciar la descentralización para el federalismo, y la democracia plena.
 
Fuente:
http://www.elperiodiquito.com/modules.php?name=News&file=article&sid=22560

sábado, 5 de marzo de 2011

Sequía que no es sequía, conatos de incendios, medidas cautelares... y más

Hoy visitamos parte del sector La Julia de nuestro Parque Nacional Waraira Repano. Llegamos solo hasta el Puesto de Guardaparque, dada la medida aún vigente que impone a usuarias y usuarios una severa restricción en cuanto a los recorridos, en resguardo de su integridad física, dadas las condiciones en que quedaron muchísimos sectores luego de las lluvias de Noviembre y Diciembre del 2010. Ciertamente, los terrenos quedaron muy inestables y fragmentados en algunas zonas y, en ciertos tramos de los senderos, donde el suelo era producto de una capa vegetal carente de sustentación firme (hojas amontonadas en gruesa masa entremezclada con troncos, pero no afianzada en roca o tierra compacta), el deterioro fue mayor. Adicionalmente, ya se presentaron dos conatos de incendios, ambos en el mes de Febrero (sectores Sebucán y San Bernardino).

Así, tenemos que han transcurrido los meses y, en pleno Marzo, se mantiene la medida. ¿Por qué? Uno de los factores que determinan esto es la lentitud de los trabajos de recuperación de los senderos y levantamiento de escombros producto de derrumbes y deslaves. Ello se ha debido, como en anteriores ocasiones, a la insuficiencia de maquinaria, herramientas y, sobre todo, personal. En dos palabras: faltan recursos. Según datos que nos suministrara el Coordinador del Parque Nacional Waraira Repano, Ing° Javier Hernández, en las labores de mantenimiento de las áreas afectadas actúan tres cuadrillas, cada una de las cuales está conformada por 10 hombres. Los trabajos abarcan mantenimiento del Cortafuegos y del sistema hídrico, desmalezado, remoción de escombros (rocas, ramas, árboles de mediano y gran porte caídos durante las lluvias, o en peligro de caer), rehabilitación de senderos, entre otros. Son tareas duras.

Es rudo, el espacio es muy amplio y los hombres insuficientes, mientras el tiempo apremia y salir de las lluvias para entrar en la sequía deviene en una carrera contrarreloj, en vista de las situaciones generadas por las precipitaciones y de que, a causa de las malas condiciones que en grandes extensiones presenta la cobertura vegetal, así como del crecimiento de las gramíneas (malas hierbas) en éstas y otras áreas degradadas, con toda probabilidad seguirá un período en el cual el riesgo de incendios forestales es muy elevado. Hay que quitar el monte y poner a punto el cortafuego porque sí.

En fin, las autoridades optan por aplicar medidas cautelares, en protección del cerro y de quienes lo visitamos. Pero, nos preguntamos, ¿no hay otra manera de hacer las cosas que no signifique que la ciudadanía tenga que alejarse de la montaña por espacio de meses? Dicen que van a destacar a efectivos del Ejército para custodiar los accesos al Parque, tal como el año pasado, y esa será una manera de hacer cumplir la restricción.

Y digo, ¿no sería mejor si, en lugar de prohibirnos el paso por lapso tan duradero, los efectivos apoyan la vigilancia y el control que llevan a cabo los Guardaparques, asegurando que las normas se cumplan, en tanto continúa el flujo de asiduos al Parque?

Las normas... existen, son breves y claras; han de ser respetadas. ¿Cuáles son?:
  • Realizar actividades con vehículos TODO TERRENO (4X4)
  • Acampar en sitios no aptos para ello
  • Arrojar desechos sólidos
  • Encender fogatas
  • Introducir mascotas
  • Introducir armas blancas y de fuego
  • Grabar y pintar los árboles, refugios, kioscos, bancos y otras instalaciones
  • Usar equipos de sonido a un volumen alto
  • Pescar con fines comerciales
  • Anclar embarcaciones sobre fondos coralinos
Otra pregunta: ¿no sería mejor que, además de reforzar la vigilancia y el control, se ponga en marcha una gran campaña de educación dirigida a las usuarias y usuarios? Es que numerosas personas desconocen las normas y demás indicaciones o, aún teniendo nociones acerca de éstas, las irrespetan. Pensamos que, de no realizarse esa campaña de manera permanente y por largo tiempo -todo el que sea necesario- las conductas que atentan en contra de nuestros Parques Nacionales, lejos de ser abandonadas, han de volverse costumbre. Recordemos que el conocimiento es lo único que permite que una persona abandone prácticas erradas, al darse cuenta de que hace algo que está mal, va en su propio perjuicio y, por ello, tendrá que asumir consecuencias muy negativas a corto, mediano y largo plazo.

Una Montaña de Gente está a la orden para colaborar en los cambios, apoyando en las campañas de concientización; también para ejecutar, hombro a hombro, las duras tareas de mantenimiento. ¡Y para recoger semillas, brotes y cortes, también para plantar árboles y arbustos, cuando llegue el momento, año a año!

El que cada asueto sea feliz, o desafortunado, depende en gran medida de nuestra conciencia, voluntad y acción. Respeto, respeto y más respeto. Viajer@s: regresemos sanos, salvos y en paz con nosotros mismos.



Viernes 4, Marzo 2011
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora AC Una Montaña de Gente